Síndrome de Down y otras enfermedades hereditarias

Prima pagina Tratamiento con aminoácidos Síndrome de Down y otras enfermedades hereditarias


La experiencia de nuestro centro con el tratamiento con complejos de aminoácidos muestra una mejora significativa en los siguientes síndromes congénitos:
 

Los aminoácidos ayudan a mejorar:
Síndrome de Down
Síndrome de Angelman
Síndrome de cromosoma X fragmentado
Síndrome de Rett 

Puede inscribirse para una consulta gratuita en línea con un neurólogo, un genetista clínico o un pediatra: sólo tiene que hacer clic en  enlace. Durante la consulta, se explica si los aminoácidos pueden ayudarle a usted o a su hijo, y a continuación se elabora un esquema individual de administración de complejos de aminoácidos, que podrá recibir posteriormente por correo.

La administración de aminoácidos en niños con síndrome de Down tiene un efecto positivo en el desarrollo general, pero el factor importante para el pronóstico del niño es el momento, la edad en que se inicia el uso de aminoácidos. En estos niños se observan mejoras en las funciones cognitivas y en la capacidad de comunicación. Por ejemplo, todos los niños a los que se les administran aminoácidos comienzan a hablar y mejoran su lenguaje. Los niños con síndrome de Down a los que se les administran aminoácidos van a guarderías y colegios con otros niños sanos y se desarrollan física e intelectualmente de forma muy similar a sus compañeros no discapacitados. En muchos casos, los niños con síndrome de Down también tienen menos expresión facial típica después de recibir aminoácidos. 

Síndrome de Down

Los niños con síndrome de Down son muy diferentes en su desarrollo, especialmente en su desarrollo cognitivo y en sus habilidades de habla y comunicación. Sin embargo, es muy difícil predecir en la infancia o en la niñez cómo se desarrollará un niño o una niña en particular. 

El deterioro del desarrollo mental y de las funciones cognitivas es, en la mayoría de los casos, muy grave y predispone al niño a un desarrollo adverso. Muchos niños nunca aprenden a hablar y tienen una capacidad limitada para comunicarse e interactuar con otras personas, incluidos los familiares directos. Los niños y niñas con síndrome de Down suelen depender de los cuidados de su familia o parientes en la infancia y en la edad adulta. 

Los aminoácidos no afectan y no eliminan el defecto a nivel del cromosoma 21. Sin embargo, los aminoácidos regulan los procesos intracelulares y la señalización celular, influyen en el ciclo celular, incluido el proceso de apoptosis (muerte) de las células, por lo que pueden optimizar la función del organismo a nivel celular y bioquímico a pesar de las aberraciones cromosómicas. Pueden mejorar el desarrollo de un niño con síndrome de Down y su estado general. La capacidad de influir en estos procesos se mantiene a lo largo de toda la vida, pero es mayor durante la infancia, cuando el cuerpo y el cerebro son más plásticos y los procesos reguladores aún se están formando y madurando. Cuanto antes se inicie la administración de aminoácidos, más mejoras significativas se podrán observar y conseguir.

Iniciar el uso de aminoácidos en niños con síndrome de Down desde el primer año de vida puede mejorar y acelerar su desarrollo, función cognitiva y adaptación social. Sin embargo, las razones para utilizar los complejos de aminoácidos son importantes en cualquier edad infantil. 
Por ejemplo, Paolo (12 años), de Italia, va a un colegio normal, tiene muchas aficiones, primero hizo judo, ahora hace gimnasia. En general, está muy bien físicamente y tiene buenos resultados en la escuela. 

Renata, de Estonia, una niña de casi cuatro años, empezó a desarrollarse muy bien físicamente después de tomar aminoácidos, pero todavía estábamos esperando que empezara a hablar. Ahora estamos muy contentos, por fin ha empezado a hablar. 

María de Croacia (3 años) ha estado tomando aminoácidos en nuestro centro durante más de dos años, sus padres están muy satisfechos con los resultados y el progreso de su hija. La madre de María recomienda activamente los aminoácidos a otras madres con niños igualmente afectados, describiendo y explicando las mejoras que ha conseguido María. Podrá ver más en Ejemplos en la práctica. 

Síndrome de Angelman 
La administración de aminoácidos en niños con síndrome de Angelman reduce la incidencia de los ataques epilépticos, la ataxia muscular y la hipotonía, mejora la motricidad fina y estos niños se interesan por su entorno.

Síndrome de cromosoma X fragmentado

Los niños con síndrome de fragmentación del cromosoma X que son tratados con aminoácidos muestran claramente una disminución de la hiperactividad, una mejora de la concentración y la atención, así como de las funciones motoras finas y cognitivas. 

Síndrome de Rett 

En los niños con síndrome de Rett, se observa una reducción de la frecuencia de los ataques epilépticos, una mejora del equilibrio y un mayor interés por el entorno. 

5/ 5
(1 voites)



Registrarse para una consulta en línea
Registrarse para una consulta en línea - consultas en español
  • 15:00 - 15:30 Pedir turno
  • 14:30 - 15:00 Pedir turno
  • Consulta personal:
    • República Checa
      Praha

      ul. Kořenského 1045/9

      3 patro, výtah
      2
      Junio
      Reservado
    • Polonia
      Łódż

      INESS HOTEL

      ul. Wróblewskiego 19/23 93-578 Łódź
      • 10:30 - 11:15 Pedir turno
      • 12:00 - 12:45 Pedir turno
    Tel: 900 943 499 gratis