Los preparados de aminoácidos pueden administrarse a niños con diferentes variantes y grados de autismo infantil. Los resultados del tratamiento dependen del tipo y del grado de autismo. La mayoría de los niños autistas, cuando reciben preparados de aminoácidos, se vuelven más independientes, más extrovertidos y, en consecuencia, más adaptados socialmente. • se puede observar una mejora en la percepción, • se amplía la comunicación con los alrededores, • surge la conciencia del yo, del entorno y de su relación mutua, • mejora el habla, su fluidez y su uso en la comunicación. • la frecuencia de los movimientos estereotipados disminuye o desaparece por completo, • mejora la actitud y las ganas de jugar.
¿Qué es el autismo y el trastorno del espectro autista?
El autismo es una discapacidad intelectual del desarrollo que se manifiesta por una interacción social anormal, patrones de comportamiento repetitivos estereotipados y deterioro de la capacidad de comunicación, que se da en niños antes de los tres años. El autismo es un trastorno congénito de determinadas funciones cerebrales que tiene una base neurobiológica. Es uno de los trastornos más graves del desarrollo mental infantil. El desarrollo mental de un niño con autismo se ve afectado por esta discapacidad, especialmente en las áreas de comunicación, interacción social e imaginación, y se acompaña de patrones de comportamiento específicos. El autismo abarca una amplia gama de trastornos, desde el retraso mental manifiesto hasta individuos con síntomas minimizados que no son perceptibles para los demás. El diagnóstico del autismo infantil es complejo debido a las diferencias en las capacidades y el comportamiento de cada uno de los individuos autistas y al grado de deterioro sensorial. La base de la discapacidad es una percepción sensorial diferente y una respuesta distinta a determinados estímulos. Los niños afectados por el autismo pueden ser reconocidos en los primeros meses de vida. Los autistas muestran indiferencia hacia otras personas; evitan el contacto visual, se comunican mínimamente, prefieren la soledad y responden de forma pasiva a los abrazos y mimos, no responden de forma normal a las expresiones de enojo o afecto de los padres y parecen carecer de empatía. Las personas con autismo suelen preferir las rutinas invariables y los entornos estables, y pueden reaccionar negativamente a los cambios. Son propensos a las rabietas o recurren a comportamientos mecánicamente repetitivos como mecerse, o apagar las luces de una habitación una y otra vez, etc. Algunos niños con autismo tienen comportamiento agresivo o autolesivo. La hiperactividad, la incapacidad de concentración o la marcada pasividad también suelen asociarse al autismo. A lo largo de su vida, la alienación social de los individuos con autismo y síndrome de Asperger puede ser tan intensa que muchos crean mundos y amigos imaginarios.
La mayoría de los niños autistas no pueden regular totalmente su comportamiento, que puede ir desde arrebatos verbales inadecuados a las situaciones hasta conductas autolesivas. Las niños con autismo suelen preferir las rutinas invariables y los entornos estables, y pueden reaccionar negativamente a los cambios. Los autistas también tienen trastornos del habla de diversa gravedad. Algunos no hablan a lo largo de su vida, otros sólo tienen un retraso en el desarrollo del habla, otros utilizan el habla de forma inusual /dirigen un monólogo sobre su tema favorito, se comunican sólo con palabras sueltas, repiten una frase aprendida/. Los niños autistas rara vez son capaces de llevar una vida independiente sin una educación intensiva de recuperación, un cuidado parental dedicado y, a veces, cuidados institucionales y medicación. El autismo es un trastorno cuya causa aún no se ha identificado. Se cree que en el desarrollo del autismo intervienen factores genéticos, diversas enfermedades infecciosas y procesos químicos en el cerebro. Las teorías modernas afirman que el autismo sólo se produce cuando se combinan varios de estos factores. El diagnóstico de autismo se realiza sobre la base de las manifestaciones conductuales distintivas que aparecen en las primeras etapas de la vida del niño (hasta los 36 meses). Muchas personas se preguntan cómo detectar los trastornos del espectro autista, ¿Cómo se diagnostican los trastornos del espectro autista? Algunos padres notan que el comportamiento ya es diferente en la infancia, pero el umbral para un diagnóstico clínico es a partir de los dos años de edad aproximadamente. En ese caso, el diagnóstico del trastorno autista del niño corresponde a un psiquiatra o neurólogo infantil, que examinará al niño en detalle, realizará un examen especializado centrado en los trastornos del espectro autista y emitirá un diagnóstico.
¿Cómo ayudar a los niños con trastorno del espectro autista trabajar en el aula¬? Por cierto, a los niños con trastorno del espectro autista se necesita la ayuda de especialistas: psicólogos, educadores especiales. Pero, nuestros complejos de aminoácidos contribuyen en gran medida a mejorar la función de las neuronas del cerebro y, por tanto, a mejorar el comportamiento y el desarrollo de los niños con autismo.
Hay preguntas frecuentes sobre tipos de trastornos del espectro autista : cómo se clasifica el trastorno del espectro autista, qué significa el trastorno del espectro autista.
Clasificación del autismo • Síndrome de Asperger • autismo (de Kanner) Se define por la tríada: la presencia de síntomas en al menos una de las siguientes áreas: 1. La interacción social 2. El lenguaje utilizado en la comunicación social 3. Juegos simbólicos o imaginativo.
Clasificación según la OMS • Autismo • Autismo atípico Puede que no estén presentes todos los rasgos del autismo o que no se desarrolle hasta después de los 3 años • Síndrome de Asperger Aproximadamente la mitad de los casos de autismo infantil presentaban diversas manifestaciones inespecíficas de daños cerebrales: resultados anormales en EEG, anomalías cerebelosas, anomalías corticales. En varias personas con autismo se han descrito anomalías bioquímicas, como la disfunción de ciertos neurotransmisores. Forma leve de autismo.
Best Western Plus Hotel Universo
Hotel Wilga
2020-10-29, , 15:00 - 15:45
Hemos recibido su solicitud y nos pondremos en contacto con usted en breve.
Si tiene alguna duda, puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente número de teléfono:
La vostra prenotazione é stata accettata
Na Vaši e-mailovu adresu zašleme fakturu, jelikož v současné době není možnost zasílání zásilek na dobírku po Česku a Slovensku.